Depende del contexto, pero en general:
✅ En grandes ciudades (Pekín, Shanghái, Guangzhou):
- Muchos jóvenes hablan inglés básico (especialmente en zonas turísticas).
- Señales en transporte y lugares públicos suelen estar en inglés y chino.
- Apps como Google Translate (modo fuera de línea) o Pleco ayudan.
❌ En ciudades pequeñas o zonas rurales:
- Casi nadie habla inglés.
- Necesitarás señas, traducción por móvil o frases básicas en chino.
¿En qué ocasiones se pueden enojar?
Los chinos suelen ser pacientes con extranjeros, pero hay situaciones donde podrían molestarse:
1. Falta de respeto involuntario
- No saludar (un simple “Nǐ hǎo” ayuda).
- Señalar con el dedo (usar la mano abierta es más educado).
- Poner los pies en mesas/sillas (lo consideran grosero).
2. Comportamiento en comidas
- Clavar los palillos verticales en el arroz (recuerda a rituales fúnebres).
- Rechazar comida ofrecida sin probarla (mejor acepta un poco).
3. Toques delicados en conversación
- Hablar de política (Tíbet, Taiwán, Xinjiang) → Mejor evita el tema.
- Criticar abiertamente a China (pueden tomarse personal).
- Preguntar por dinero o salarios (es un tema privado).
4. En transacciones o negocios
- Regatear demasiado agresivamente (hazlo con humor, no con exigencia).
- Pagar con billetes grandes (¥100) en compras pequeñas (les complica el cambio).
5. Invadir su espacio personal
- Empujar en colas (aunque en transporte público a veces pasa).
- Fotos sin permiso (especialmente a niños o personas mayores).
Consejos para evitar malentendidos
- Aprende frases básicas:
- “Xièxie” (Gracias), “Duōshǎo qián?” (¿Cuánto cuesta?).
- Usa Alipay/WeChat Pay: Evita problemas con efectivo.
- Mantén la calma: Si hay un conflicto, sonríe y sé paciente.
- Observa antes de actuar: Si no estás seguro, mira cómo lo hacen los locales.
¿Cómo reaccionan cuando se enojan?
- Rara vez gritan, pero pueden:
- Ignorarte.
- Hablar rápido en chino entre ellos.
- Hacer gestos de frustración (suspiros, mover la cabeza).
En general, los chinos son hospitalarios y entenderán que eres extranjero. Si cometes un error, una disculpa sencilla (“Duìbuqǐ”) suele bastar.
Ejemplo de buena comunicación:
- Tú: “Nǐ hǎo, zhège duōshǎo qián?” (Hola, ¿cuánto cuesta esto?) + señalar.
- Vendedor: “80 kuài” (80 yuanes).
- Tú: “50, kěyǐ ma?” (¿50, vale?) + sonrisa.
¡Con tacto y paciencia, la comunicación será mucho más fácil!